
ALTO A LA IMPUNIDAD POR LA DESAPARICIÓN FORZADA DE LA DEFENSORA DE DERECHOS HUMANOS CLAUDIA URUCHURTU CRUZ
Claudia Uruchurtu era madre, hija, hermana y defensora. Fue desaparecida en Oaxaca en 2021 y, a pesar de las pruebas, hoy sus perpetradores gozan de libertad. La impunidad sigue lastimando a su familia.
Últimas entradas
Taller en Morelia refuerza herramientas de documentación de casos ante la crisis de desapariciones en Michoacán

Análisis de contexto: la clave para entender los feminicidios

¿Un nuevo Poder Judicial?

En México, las buscadoras y defensoras necesitan más seguridad

Este año cumplimos 20 años de caminar junto a quienes defienden la vida, la memoria y la justicia.
Han sido dos décadas de acompañar a víctimas , fortalecer redes, litigar casos emblemáticos y construir espacios donde los derechos humanos sean una realidad, no una promesa.
El IMDHD
El Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia A.C. (IMDHD) es una organización civil que impulsa vínculos y encuentros con diversos actores sociales, políticos, académicos y civiles para generar propuestas e iniciativas con el fin de lograr el respeto y fortalecimiento de los derechos humanos desde una perspectiva integral, así como promover los principios de la democracia sustantiva.
¿Quiénes somos?
Impulsamos vínculos y encuentros con diversos actores sociales, políticos, académicos y civiles para generar propuestas e iniciativas alineadas con nuestros obejtivos.
Nuestro Equipo
Somos un grupo de personas interesadas en generar cambios desde cada uno de nuestros niveles de experiencia. Todos le apostamos al fortalecimiento del país en Derechos Humanos.
Líneas de trabajo
Bajo nuestros dos ejes temáticos de Impunidad y políticas públicas en Derechos Humanos, se desarrollan las siguientes líneas de trabajo.
Publicaciones

El 19 de agosto se dió inicio la apertura de juicios de Xochitl Ramírez Velazco en los juzgados de Atacoloaya y nos invita a acompañarla
Porque la vida no se regresa, ni la salud que perdió, ni los años lejos de su hijo y de su labor comunitaria. Celebramos que hoy Xóchitl recupere su libertad, pero insistimos: nunca debió pasar un solo día tras las rejas.
Casos
Giovana

Jacob Vicente Jiménez González

Diana Tamayo

Sandra Karina

Claudia Uruchurtu Cruz
Montserrat Ortíz
Erika Izbeth

Maisha Pamela
Informe Nacional de personas desaparecidas 2025
Este informe Nacional es también una invitación a no tomar las cifras globales de personas desaparecidas y proponernos preguntas sobre los grupos más vulnerables, el comparativo de años, estados y rangos de edades en los que se presenta esta grave violación a los derechos humanos.