Con corte al 16 de mayo de 2025, Sonora tenía:
2022
2023
2024
2025
Personas desaparecidas
Hombres desaparecidos
Mujeres desaparecidas
*El porcentaje se toma con base en el total de personas desaparecidas
En 2025, 515 personas tenían menos de 18 años cuando fueron desaparecidas, siendo la mayoría niños, exactamente el 61.94%
Total de personas desaparecidas y no localizadas por año
Nuevos casos del 1 de enero al 16 de mayo de 2025.
Los casos de desaparición en Sonora comenzaron a aumentar en el 2012. El año 2024 es el año con una mayor concentración de casos, con 672 personas que continúan desaparecidas. El total de personas desaparecidas varió a lo largo de los años y respecto al corte realizado en 2024, puesto que hay un cambio en la tendencia creciente de casos a partir del año 2016 en tanto que el registro disminuye respecto a, corte de 2024 en 77 casos, 2017 pasa de 581 casos a 397, el año 2018 registra 395 casos, 32 menos que en 2024; en 2019 la disminución es de 19 casos y 2020 que se caracterizó por presentar el mayor número de casos disminuyó el registro en 57 casos.
16.13% de los casos de personas desaparecidas y no localizadas está en el rango de edad entre los 25 y 29 años. La frecuencia en las desapariciones en personas de esta edad aumento 1.13% respecto al año anterior.
Hay 280 casos sin edad de referencia.
El 31.55% de los casos de mujeres desaparecidas y no localizadas está en el rango de edad entre los 15 y 24 años.
Desapariciones por municipio a mayo de 2025
El municipio de Hermosillo pasó de 900 a 1033 casos de personas desaparecidas en un año.
Al 16 de mayo de 2025
Hermosillo concentra la mayor cantidad de casos de personas desaparecidas, para mayo de 2025. Junto con Cajeme y Guaymas, mostraron un comportamiento similar a la distribución de desapariciones por municipio ocurrida en 2023. Caborca no había sido parte de los cinco municipios con más desapariciones.
Análisis territorial
En relación al análisis territorial, las personas que forman parte de la Red y que están activas en Sonora, han compartido sus perspectivas. Según su experiencia, en este estado existen ciertos aspectos que merecen señalarse:
En el municipio de Guaymas, aunque es pequeño se han encontrado muchas fosas clandestinas, con cuerpos calcinados. También han desaparecido muchas mujeres, 300 desde 2017 hasta 2021, algunas se han encontrado en fosas pero la mayoría continúa desaparecida.
En 2020, una compañera buscadora fue asesinada en el Valle de Guaymas.
El municipio de San Luis es paso de migrantes en su tránsito a la frontera.
Han habido enfrentamientos entre grupos criminales en toda la zona costera.
En el municipio de Cajeme han aumentado las ejecuciones, a diario se asesinan aproximadamente 4 personas. En 2018 se encontró un panteón clandestino con 38 cuerpos y se han encontrado 22 cuerpos dentro de casa, en diferentes colonias, gracias a las llamadas anónimas que alertan de esta situación.