Con corte al 16 de mayo de 2025, Puebla tenía:
2022
2023
2024
2025
Personas desaparecidas
Hombres desaparecidos
Mujeres desaparecidas
*El porcentaje se toma con base en el total de personas desaparecidas
Al 16 de mayo de 2025, 651 personas tenían menos de 18 años cuando fueron desaparecidas, siendo la mayoría niñas, exactamente el 62.06%
Total de personas desaparecidas y no localizadas por año
Nuevos casos del 1 de enero al 16 de mayo de 2025.
Los casos de desaparición en Puebla comenzaron a aumentar en el 2014, siendo el 2024 el año con la mayor concentración de casos, con 456 personas que continúan desaparecidas. A partir del 2016 año, el número de desapariciones se mantuvo alrededor de las 200 personas desaparecidas por año, salvo importantes disminuciones en los años 2020 y 2022.
Existen 466 casos sin año de referencia.
41% de los casos de personas desaparecidas y no localizadas está en el rango de edad entre los 15 y 29 años.
Hay 38 casos sin edad de referencia.
El 38% de los casos de mujeres desaparecidas y no localizadas está en el rango de edad entre los 10 y 19 años.
Desapariciones por municipio a mayo de 2025
El municipio de Puebla pasó de 969 a 999 casos de personas desaparecidas en un año.
Al 16 de mayo de 2025
Puebla concentra la mayor cantidad de casos de personas desaparecidas, para mayo de 2025, continuó como el municipio con más casos, pasando de 969 a 999 casos. En los demás municipios los casos tuvieron ligeros aumentos, salvo en el municipio de Tehuacán donde la cifra disminuyó en 18 casos.
Análisis territorial
En relación al análisis territorial, las personas que forman parte de la Red y que están activas en Puebla, han compartido sus perspectivas. Según su experiencia, en este estado existen ciertos aspectos que merecen señalarse:
Los derechos de las víctimas indirectas no se les hace saber a las familias, sólo les hacen firmar una hoja de derechos (en esta dice que ellos ya conocen sus derechos aunque no sea cierto)
No saben que tiene acceso a programas y ayudas por parte del estado. No los conocen porque las autoridades no les informan y así no pueden exigir nada
En Puebla, son las familias quienes llevan a las autoridades toda la información para la carpeta de investigación
En Puebla hay dos lugares donde ubicamos altos índices de desaparición de mujeres relacionados con temas de trata: Puebla, la capital y el municipio de Tehuacán.
A un año de la implementación de la ley local en materia de desaparición, se habían instalado 207 células municipales de búsqueda, de los 217 municipios que tiene el estado, con la salvedad que todavía no hay lineamientos para el funcionamiento de estas células municipales, dificultando su funcionamiento.