San Luis Potosí

Calificación: Nivel inferior de gravedad

Nivel inferior de gravedad y crecimiento de casos de personas desaparecidas asociado al avance en la creación de institucionalidad y leyes locales.
Mapa de San Luis Potosí en México

El estado de San Luis Potosí cuenta con 58 municipios en los que se divide su territorio. De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda de 2020, San Luis Potosí tiene una población de 2 822 255 habitantes, de los cuales la mayor parte se concentra en la capital San Luis Potosí.

Actualizado:

Con corte al 16 de mayo de 2025, San Luis Potosí tenía:

2022

2023

2024

2025

Personas desaparecidas

Hombres desaparecidos

77.33%*
74.23%*
80.63%*
81.73%*

Mujeres desaparecidas

22.35%*
25.25%*
19.18%*
18.11%*

*El porcentaje se toma con base en el total de personas desaparecidas

%
son menores de edad

Al 16 de mayo de 2025, 124 personas tenían menos de 18 años cuando fueron desaparecidas. 64 eran hombres y 60 mujeres, lo que representa el 48.3 por ciento.

2

Niñas fueron desaparecidas de enero a mayo de 2025.

Total de personas desaparecidas y no localizadas por año 

Nuevos casos del 1 de enero al 16 de mayo de 2025.

Los casos de desaparición en San Luis Potosí alcanzaron las cifras más altas en los años 2022 y 2023. Previamente los años con incremento significativo fueron 2010 y 2011.

44.26 % de los casos de personas desaparecidas y no localizadas está en el rango de edad entre los 20 y 34 años.

Hay 54 casos sin edad de referencia.

El 23.39 % de los casos de mujeres desaparecidas y no localizadas está en el rango de edad entre los 15 y 19 años. Es decir prácticamente 1 de cada 4 mujeres desaparecidas tenía esa edad.

Desapariciones por municipio a mayo de 2025

La capital San Luis Potosí pasó de 267 a 277 casos de personas desaparecidas en un año.

Al 16 de mayo de 2025

San Luis Potosí concentra la mayor cantidad de casos de personas desaparecidas, para mayo de 2025 registraba 277. Ciudad Valles fue el municipio con el mayor crecimiento pues pasó de 60 a 104.

Un dato relevante es que aparecen en el registro de 74 personas desaparecidas de las que se desconoce el municipio en el que desaparecieron.

Municipios con mayor indice de Desaparición en San Luis Potosí

Análisis territorial

En relación al análisis territorial, las personas que forman parte de la Red y que están activas en San Luis Potosí, han compartido sus perspectivas. Según su experiencia, en este estado existen ciertos aspectos que merecen señalarse:

En la zona industrial es en donde opera el crimen organizado; 

La delincuencia era tan fuerte en la zona de la Huasteca Potosina, que la gente se tuvo que armar y por ello han disminuido sus niveles de delincuencia.

Como que a los gobernantes les enorgullece decir cifras, a mí me da tristeza. Hay que manifestarnos de forma silenciosa. Se necesita más para erradicar este desorden. Estoy luchando para que no se vuelva a repetir, si me toca caer, lo haré pero quiero dejar un país libre. 

Análisis institucional y del marco jurídico del estado

Existentes o creadas
Inexistentes o por crear

Comisión de Búsqueda

Fiscalía Especializada

Comisión de Víctimas

Consejo Ciudadano

Centro de identificación

Panteón Forense

Ley de Víctimas

Ley de Desaparición

Ley en DEAPD

Comentarios

Si tienes algún comentario, observación o simplemente te gustaría hablar sobre alguna información o cifra de este contenido, ¡te invitamos a dejar tu comentario!