Colima

Calificación: Nivel medio inferior de gravedad

Nivel medio inferior de gravedad y crecimiento de casos de personas desaparecidas asociado al avance en la creación de institucionalidad y leyes locales.

Tecomán concentra la mayor cantidad de casos de personas desaparecidas, para mayo de 2025 se mantiene en el primer puesto por segundo año consecutivo como el municipio con más casos, pasando de 344 a 440 casos.

Actualizado:

Con corte al 16 de mayo de 2025, Colima tenía:

2022

2023

2024

2025

Personas desaparecidas

Hombres desaparecidos

71.35%*
71.01%*
74.50%*
75.62%*

Mujeres desaparecidas

28.5%*
28.72%*
25.35%
24.24%

*El porcentaje se toma con base en el total de personas desaparecidas

%
son menores de edad

A 16 de mayo de 2025, 179 personas tenían menos de 18 años cuando fueron desaparecidas, siendo la mayoría niñas, exactamente el 53.07%

0

0 Niñas fueron desaparecidas de enero a mayo de 2025.

Total de personas desaparecidas y no localizadas por año 

Nuevos casos del 1 de enero al 16 de mayo de 2025.

Para el 16 de mayo de 2023, el año 2017 registraba 251 personas desaparecidas, siendo el valor más alto en comparación con otros años. Para el 16 de mayo de 2024 ese número cambió a 189. Ahora para el 16 de mayo de 2025, esa misma cifra cambió a 198, sin explicación alguna. Aparentemente los casos registrados de personas desaparecidas han disminuido desde el 2019 a la fecha.

69.20% de los casos de personas desaparecidas y no localizadas está en el rango de edad entre los 15 y 39 años.

Hay 78 casos sin edad de referencia.

El 20.33% de los casos de mujeres desaparecidas y no localizadas está en el rango de edad entre los 15 y 19 años.

Desapariciones por municipio a mayo de 2025

El municipio de Tecomán pasó de 344 a 440 casos de personas desaparecidas en un año.

Al 16 de mayo de 2025

Tecomán concentra la mayor cantidad de casos de personas desaparecidas, para mayo de 2025 se mantiene en el primer puesto por segundo año consecutivo como el municipio con más casos, pasando de 344 a 440 casos.

Es de atención que el municipio de Cuauhtémoc pasa al cuarto lugar y Villa Álvarez al quinto.

Municipios con mayor indice de Desaparición en Colima

Análisis territorial

En relación al análisis territorial, las personas que forman parte de la Red y que están activas en Colima, han compartido sus perspectivas. Según su experiencia, en este estado existen ciertos aspectos que merecen señalarse:

Ruta de tráfico de drogas: Michoacán, Jalisco y Manzanillo, por ahí entra el tráfico de drogas y de personas.

 Por Tecomán, del Cerro de Ortega, frontera con Michoacán, entra el tráfico de armas. 

Se pelean actualmente los cárteles de Jalisco y Sinaloa. 

Desaparición de mujeres en Villa de Álvarez. Desapareció recién una niña de 13 años, apareció al día siguiente, pero de los 15 en adelante ya no aparecen.

Van en 2 meses 10 muertes de policías quienes ahora hasta están en paro.

Hallazgos de fosas clandestinas: encontraron en Tecomán 162 osamentas y sacaron 42 cuerpos.

Existen megaproyectos en Cuauhtémoc por la tala de árboles y en Minatitlán por el agua.

Análisis institucional y del marco jurídico del estado

Existentes o creadas
Inexistentes o por crear

Comisión de Búsqueda

Fiscalía Especializada

Comisión de Víctimas

Consejo Ciudadano

Centro de identificación

Panteón Forense

Ley de Víctimas

Ley de Desaparición

Ley en DEAPD

Comentarios

Si tienes algún comentario, observación o simplemente te gustaría hablar sobre alguna información o cifra de este contenido, ¡te invitamos a dejar tu comentario!