Expectativas por el relevo en la CNB

Rosa Icela Rodríguez Velázquez Secretaria de gobernación
En la foto: La secretaria de gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez.
Actualizado:

Por: Edgar Cortez

El número de personas desaparecidas ya rebasa las 132 mil y frente a esa crisis no existe una estrategia gubernamental clara y precisa. Por tanto ¿qué podemos esperar del próximo relevo en la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB)?

El 29 de julio se anunció la renuncia de la Comisionada de búsqueda, Teresa Guadalupe Reyes, quien estuvo en el cargo menos de dos años, y deja numerosos pendientes como la falta del Programa Nacional de Búsqueda de personas, que no se mejoró la calidad de la información en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No localizadas, la poca capacidad para realizar análisis de contexto que permita realizar búsqueda por patrones, así como la inexistencia del Centro Nacional de Identificación Humana (CNIH). Conviene precisar que estos pendientes vienen de la administración anterior de la CNB.

Hay que sumar que la titular tuvo una insuficiente capacidad de diálogo con las familias y las organizaciones que trabajan el tema.

Por otro lado, están los déficits del Sistema Nacional de Búsqueda como sería la falta del Programa Nacional de Exhumaciones e Identificación Humana, la parcial integración del Banco Nacional de Datos Forenses, así como la inexistencia del Sistema Único de Información Tecnológica e Informática (SUITI), entre otros.

En estos fallos la comisionada es corresponsable pues no logró que el Sistema Nacional de Búsqueda se convirtiera en un espacio para generar las políticas públicas necesarias y hacer frente a la crisis de desaparición de personas que persiste en el país.

Una convocatoria repetida: los riesgos de nombrar sin legitimidad social

El pasado 8 de agosto fueron publicadas las bases de la consulta pública para la designación de la persona titular de la CNB y que prevé los siguientes momentos:

  • Del 13 al 19 de agosto: postulaciones de candidaturas
  • 20 a 26 de agosto: SEGOB revisa el cumplimiento de los requisitos formales
  • 27 de agosto: se publica la lista de las candidaturas que cumplieron dichos requisitos
  • 28, 29 de agosto y 1 de septiembre: los colectivos de familiares, las organizaciones y personas expertas podrán opinar sobre las candidatas y candidatos a través de una página de internet
  • 2 a 11 de septiembre: SEGOB evaluará las candidaturas
  • A partir del 12 de septiembre SEGOB informará a la presidenta de los perfiles idóneos para el cargo
  • Nombramiento de la persona titular por la presidenta Claudia Sheinbaum

En este proceso la consulta pública a las familias, prevista en el artículo 51 de la Ley General en Materia de Desaparición de Personas, se circunscribe a que puedan postular y opinar sobre las candidaturas. Esta práctica es bastante pobre.

Al respecto el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México remitió una carta a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, el 7 de agosto con una serie de propuestas para que el proceso de elección fuera objetivo, transparente, efectivamente participativo y contribuyera a legitimar la designación.

Entre las recomendaciones propuestas se encuentran que se definiera previamente los criterios para evaluar la idoneidad de los candidatos, que las entrevistas fueran públicas, que se consultara a las familias para integrar la batería de preguntas que se harían a las personas candidatas, que se hiciera público el resultado de la evaluación, entre otros.

Nada de esto fue considerado bajo el argumento que las bases estaban a punto de publicarse.

El proceso de consulta pública a las familias, previsto en el artículo 51 de la Ley, en la práctica es bastante pobre

La actual convocatoria es una copia de la que se publicó cuando fue nombrada Teresa Guadalupe Reyes, la consecuencia de la pobreza de la consulta es que la comisionada llegó sin legitimidad y nunca pudo remontar dicha situación.

Nuevas tareas de la CNB tras la reforma a la Ley General de Desaparición

Además, la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda (Ley general) fue reforma el 16 de julio de este año. Y esta reforma establece nuevas tareas para la búsqueda de personas, como son:

  • La creación de la Plataforma única de identidad para lo que se requiere la implementación de la CURP con datos biométricos
  • La creación de la Base Nacional de carpetas de investigación sobre desaparición
  • Armonización de la regulación de panteones
  • El diseño de programas para atender el rezago forense (los 72 mil restos humanos sin identificar, así como miles de fragmentos)
  • Entre otras numerosas tareas.

Como puede verse la nueva persona comisionada nacional de búsqueda deberá hacerse cargo de pendientes que vienen desde el 2018 y ahora sumar las nuevas tareas provenientes de la reciente reforma de la ley y posiblemente bregar con una escasa legitimidad.

Entre las recomendaciones propuestas se se define que se consultara a las familias para integrar la batería de preguntas que se harían a las personas candidatas

Todo esto hace que alberguemos pocas expectativas con el nombramiento de la persona titular de la CNB, porque en realidad las posibilidades de contar con una estrategia de atención a las desapariciones dependen de la decisión presidencial para que el asunto sea efectivamente una prioridad.

Una estrategia que cuente con programas (de búsqueda y exhumaciones e identificación), con metas e indicadores de resultado, que defina los mecanismos de coordinación entre las instituciones federales y de éstas con las locales, así como claridad sobre los recursos que se pueden destinar a esta tarea.

Modificar décadas de crecimiento continuo de desaparición de personas es una tarea que debe involucrar a todas las instituciones del Estado, poner las expectativas en una persona es una falsa ilusión.

Comentarios

Si tienes algún comentario, observación o simplemente te gustaría hablar sobre alguna información o cifra de este contenido, ¡te invitamos a dejar tu comentario!