Con corte al 16 de mayo de 2025, Guanajuato tenía:
2022
2023
2024
2025
Personas desaparecidas
Hombres desaparecidos
Mujeres desaparecidas
*El porcentaje se toma con base en el total de personas desaparecidas
En 2025, 237 personas tenían menos de 18 años cuando fueron desaparecidas, siendo la mayoría niños, exactamente el 59%
Total de personas desaparecidas y no localizadas por año
Nuevos casos del 1 de enero al 16 de mayo de 2025.
Los casos de desaparición en Guanajuato comenzaron a aumentar en el 2015, siendo el 2020 el año con la mayor concentración de casos, con 661 personas que continúan desaparecidas. En 2021 el registro de casos disminuyó drásticamente en comparación con el 2020 en un 79%.
Entre 2023, 2024 la tendencia sigue al alza. En 2025 de acuerdo con lo reportado a mayo 16 de 180 personas desaparecidas puede ser probable que se termine el año con una cifra cercana a la del 2024.
El 60.5% de los casos de personas desaparecidas y no localizadas está en el rango de edad entre los 20 y 39 años.
Hay 65 casos sin edad de referencia.
El rango con mayor concentración de mujeres desaparecidas es el de los 20 a los 24 años. El 13.4% de los casos de mujeres desaparecidas y no localizadas está en el rango de edad entre los 15 y 19 años.
Desapariciones por municipio a mayo de 2025
El municipio de Celaya pasó de 359 a 534 casos de personas desaparecidas en un año.
Al 16 de mayo de 2025
El municipio de Celaya concentra la mayor cantidad de casos de personas desaparecidas, para mayo de 2025, lo que significa un aumento del 49%. El municipio de León pasó a ser el segundo con mayor número de personas desaparecidas.
Análisis territorial
En relación al análisis territorial, las personas que forman parte de la Red y que están activas en Guanajuato, han compartido sus perspectivas. Según su experiencia, en este estado existen ciertos aspectos que merecen señalarse:
En San Luis Potosí desaparecieron migrantes que pasaron por el estado, igual en Tamaulipas, en ambos casos los migrantes habían pasado antes por Guanajuato.
En Guanajuato se encuentra el Cártel Jalisco, el de Santa Rosa de Lima, que con la aprehensión del “Marro” se unió al Cártel de Sinaloa, el cártel de León, y el Cártel Mezcales que está entrando desde Zacatecas y también están los ex Zetas.
En Irapuato los policías también se han estado manifestando y muchos de los delincuentes se están yendo a Querétaro. Han subido las extorsiones y el derecho de piso pero en fiscalía solo tienen dos denuncias en el último año.
Se han hallado fosas clandestinas sobre todo en Salvatierra, con más de 100 restos óseos. En una casa de Acámbaro también encontraron cuerpos. También en Pozos, en Juventino Rosas han encontrado hasta camionetas completas, así como en los municipios de Irapuato, Pénjamo y la comunidad de Cañada de Caracheo, en donde solo viven personas adultas mayores y nadie habla de lo que está pasando.
Ubicamos la desaparición de mujeres con fines de trata de personas en Celaya y Comonfort.
Hay muchos asesinatos en el estado pero depositan los cuerpos en Querétaro, pegado a la frontera con Guanajuato, para complicar las investigaciones.