Con corte al 16 de mayo de 2025, Querétaro tenía:
2022
2023
2024
2025
Personas desaparecidas
Hombres desaparecidos
Mujeres desaparecidas
*El porcentaje se toma con base en el total de personas desaparecidas
En 2025, 72 personas tenían menos de 18 años cuando fueron desaparecidas, siendo la mayoría niños, exactamente el 56.94%
Total de personas desaparecidas y no localizadas por año
Nuevos casos del 1 de enero al 16 de mayo de 2025
Los casos de desaparición en Querétaro comenzaron a aumentar en el 2010, siendo el 2024 el año con la mayor concentración de casos, con 93 personas que continúan desaparecidas. Desde el año 2020, el número de casos ha permanecido por encima de las 40 personas desaparecidas por año.
A mayo de 2025 van 61 casos, superando el total de años anteriores y conservando la tendencia al aumento y estadísticamente proyectándose a superar el 2024.
41% de los casos de personas desaparecidas y no localizadas está en el rango de edad entre los 20 y 34 años.
Hay 7 casos sin edad de referencia.
El 38% de los casos de mujeres desaparecidas y no localizadas está en el rango de edad entre los 15 y 29 años, siendo el rango de edad de 15 a 19 años el que tiene el mayor número de desapariciones con 18 casos.
Desapariciones por municipio a mayo de 2025
La capital Querétaro pasó de 281 a 314 casos de personas desaparecidas en un año.
Al 16 de mayo de 2025
Querétaro concentra la mayor cantidad de casos de personas desaparecidas, para mayo de 2025, continuó como el municipio con más casos, pasando de 281 a 314 casos. En los demás municipios los casos aumentaron con leves aumentos.
Análisis territorial
En relación al análisis territorial, las personas que forman parte de la Red y que están activas en Querétaro, han compartido sus perspectivas. Según su experiencia, en este estado existen ciertos aspectos que merecen señalarse:
La ruta de tráfico de drogas en el estado se encuentra en la zona que colinda con Michoacán y Guanajuato.
Todavía no hay indicios de fosas clandestinas en el estado.
Los municipios de Colón, Marqués, Corregidora y San Juan del Río se ven afectados por los megaproyectos industriales.
El daño ambiental se encuentra en toda la sierra, empezando por Amealco, en donde se está despojando a los pueblos de sus tomas de agua.