Durango

Calificación: Nivel medio inferior de gravedad

Nivel medio inferior de gravedad y crecimiento de casos de personas desaparecidas asociado al avance en la creación de institucionalidad y leyes locales.
Mapa de Durango en México

Durango concentra la mayor cantidad de casos de personas desaparecidas, para el 16 de mayo de 2025 tiene 738 casos, pasando de 711 a 738 casos.

Actualizado:

Con corte al 16 de mayo de 2025, Durango tenía:

2022

2023

2024

2025

Personas desaparecidas

Hombres desaparecidos

79.5%*
79.4%*
78.56%*
81.23%*

Mujeres desaparecidas

20.49%*
20.34%*
21.44%*
18.58%*

*El porcentaje se toma con base en el total de personas desaparecidas

%
son menores de edad

En 2025, 133 personas tenían menos de 18 años cuando fueron desaparecidas, siendo la mayoría niños, exactamente el 62.41%

5

Niñas fueron desaparecidas en un año, de enero a mayo de 2025.

Total de personas desaparecidas y no localizadas por año 

Nuevos casos del 1 de enero al 16 de mayo de 2025.

Los casos de desaparición en Durango comenzaron a aumentar en el 2008, siendo el 2010 el año con la mayor concentración de casos, con 163 personas que continúan desaparecidas. A partir del año 2011 los casos disminuyeron, pero para el año 2017 los casos fueron incrementando hasta llegar a la cifra de 88 casos en el año 2023. El año 2024 fue el año con mayor número desde el 2010, con 125 casos de desaparición, multiplicando por 1.5 sus casos en un año.

51.63% de los casos de personas desaparecidas y no localizadas está en el rango de edad entre los 15 y 34 años.

Hay 51 casos sin edad de referencia.

El 58.79% de los casos de mujeres desaparecidas y no localizadas está en el rango de edad entre los 15 y 34 años.

Desapariciones por municipio a mayo de 2025

El municipio de Durango pasó de 711 a 738 casos de personas desaparecidas en un año.

Al 16 de mayo de 2025

Durango concentra la mayor cantidad de casos de personas desaparecidas, para el 16 de mayo de 2025 tiene 738 casos, pasando de 711 a 738 casos. En los demás municipios los casos aumentaron, la única modificación importante fue que el municipio de Cuencamé siguió incrementando el número de casos de manera importante pasando de 23 casos a 38.

Municipios con mayor indice de Desaparición en Durango

Análisis territorial

En relación al análisis territorial, las personas que forman parte de la Red y que están activas en Durango, han compartido sus perspectivas. Según su experiencia, en este estado existen ciertos aspectos que merecen señalarse:

La capital del estado y la región laguna son focos rojos en el tema de desaparición de personas.

Hay 16 municipios con Alerta de Violencia de Género desde el 2018 por feminicidios y violencia sexual.

Se han encontrado algunas fosas clandestinas aunque no hay colectivos de familiares en el estado.

En la región montañosa se genera mucha violencia por el tema de la explotación minera y porque Los Chapos se encuentran en esta zona boscosa. Esta parte que es frontera con Zacatecas es donde ha habido enfrentamientos con el Cártel Jalisco Nueva Generación.

En la zona del Triángulo Dorado en lugar de casas de seguridad son ranchos de seguridad lo que hay ahí.

Ha habido casos de desaparición de menores como reclutamiento para trabajos forzados.

Los riesgos ambientales más importantes están en la región de la Laguna por la presencia de arsénico en el agua a consecuencia de las actividades mineras del estado.

En cuanto a la corrupción, 31 mujeres murieron de meningitis y muchas más están contagiadas por el uso de anestésicos en mal estado.

Análisis institucional y del marco jurídico del estado

Existentes o creadas
Inexistentes o por crear

Comisión de Búsqueda

Fiscalía Especializada

Comisión de Víctimas

Consejo Ciudadano

Centro de identificación

Panteón Forense

Ley de Víctimas

Ley de Desaparición

Ley en DEAPD

Comentarios

Si tienes algún comentario, observación o simplemente te gustaría hablar sobre alguna información o cifra de este contenido, ¡te invitamos a dejar tu comentario!