Saltar al contenido
Red Lupa – Evaluamos la  Ley general en materia de desaparición forzada
  • Ir al sitio del IMDHD
  • Conoce la Ley
  • ¿Cómo se hizo la evaluación?
  • Conoce el proyecto
  • Política de Privacidad
  • Inicio
  • Construyamos Red
    • ¿Qué te gustaría encontrar en la Red?
    • ¿Tienes algún evento o actividad que quisieras anunciar?
    • ¿Quieres escribir o que escribamos sobre algún tema?
  • Informes y análisis
    • Informe Nacional 2025
    • Informes estatales
    • Análisis de contexto
    • Recomendaciones
    • Balance Ciudadano
  • De interés
    • Notas de seguimiento
    • Eventos
  • Conoce el proyecto
  • ¿Cómo se hizo la evaluación?
  • Conoce la ley
  • Repositorio
  • Únete a la red

Región Centro

Mapa de CDMX en México

Ciudad de México

Iztapalapa concentra la mayor cantidad de casos de personas desaparecidas, para mayo de 2025, continuó como el municipio con más casos, aunque presenta una disminución respecto del año anterior, pasando de 965 a 911. De igual forma, el resto de municipios salvo Álvaro Obregón, disminuyeron en número de casos.

Conoce más
Mapa del Estado de México en México

Estado de México

Atlautla continúa presentando la mayor cantidad de casos de personas desaparecidas, para mayo de 2025, aunque disminuyó el número en comparación con el 2024, reportó 1861 casos. En los demás municipios los casos aumentaron.

Conoce más
Mapa de guerrero en México

Guerrero

Acapulco concentra la mayor cantidad de casos de personas desaparecidas, para mayo de 2025, continuó como el municipio con más casos, pasando de 1195 a 1248 casos. En los demás municipios los casos tuvieron un ligero aumento, salvo los municipios de Chilpancingo e Iguala que tuvieron una disminución de 21 y 11 casos respectivamente.

Conoce más
Mapa de Hidalgo en México

Hidalgo

Los casos de desaparición en Hidalgo comenzaron a aumentar de forma más notoria en el 2008, teniendo el aumento más significativo a partir de 2019, siendo el 2024 el año con la mayor concentración de casos, con 237 personas que continúan desaparecidas, lo que corresponde a un aumento del 44% respecto del año anterior.

Conoce más
Mapa de Morelos en México

Morelos

Los casos de desaparición en Morelos comenzaron a aumentar en el 2016, siendo el 2022 el año con la mayor concentración de casos. A partir del 2020 la concentración de personas desaparecidas se ha mantenido elevada, a excepción de 2023 donde se registraron menos de 200 casos.

Conoce más
Mapa de Oaxaca en México

Oaxaca

Oaxaca Centro concentra la mayor cantidad de casos de personas desaparecidas, para mayo de 2025, continuó como el municipio con más casos, pasando de 170 a 165 casos.

Conoce más
Mapa de Puebla en México

Puebla

El estado de Puebla cuenta con 217 municipios en los que se divide su territorio. De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda de 2020, Puebla tiene una población de 6 583 278 habitantes, de los cuales la mayor parte se concentra en la capital del estado, Puebla.

Conoce más
Mapa de Tlaxcala en México

Tlaxcala

De ser Tlaxcala capital el municipio con más reportes, ahora es Apizaco quien concentra la mayor cantidad de personas desaparecidas.

Conoce más
Mapa de Veracruz en México

Veracruz

El municipio de Veracruz concentra de nueva cuenta la mayor cantidad de casos de personas desaparecidas, para mayo de 2025, continuó como el municipio con el mayor número de casos en el estado con 991 casos. Entre las cifras de 2024 y 2025 se registró un aumento de 542 casos.

Conoce más
Red Lupa – Evaluamos la  Ley general en materia de desaparición forzada

Seguimiento y vigilancia de la Ley general en materia de desaparición forzada de personas, desaparición cometida por particulares y del sistema nacional de búsqueda de personas

Logo IMDHD Logo Boell
IMDHD | 2025
  • Ir al sitio del IMDHD
  • Conoce la Ley
  • ¿Cómo se hizo la evaluación?
  • Conoce el proyecto
  • Política de Privacidad
Logo Unión Europea

Este sitio web ha sido creado y mantenido con el apoyo financiero de la Unión Europea. Su contenido es responsabilidad exclusiva de IMDHD y no necesariamente refleja los puntos de vista de la Unión Europea