Con corte al 16 de mayo de 2025, el Estado de México tenía:
2022
2023
2024
2025
Personas desaparecidas
Hombres desaparecidos
Mujeres desaparecidas
*El porcentaje se toma con base en el total de personas desaparecidas
Al 16 de mayo de 2025, 3977 personas tenían menos de 18 años cuando fueron desaparecidas, siendo la mayoría niñas, exactamente el 61%
Total de personas desaparecidas y no localizadas por año
Nuevos casos del 1 de enero al 16 de mayo de 2025.
Los casos de desaparición en el Estado de México comenzaron a aumentar en el 2007, siendo el 2023 el año con la mayor concentración de casos, con 1,722 personas que continúan desaparecidas. A partir del 2016, salvo los años 2018 y 2019, los casos registrados se han mantenido por encima de las quinientas personas desaparecidas por año.
46% de los casos de personas desaparecidas y no localizadas está en el rango de edad entre los 15 y 34 años. El rango más alto se encuentra entre los 15 y 19 años de edad.
Hay 737 casos sin edad de referencia.
El 22% de los casos de mujeres desaparecidas y no localizadas está en el rango de edad entre los 15 y 19 años.
Desapariciones por municipio a mayo de 2025
El municipio de Atlautla pasó de 1956 a 1861 casos de personas desaparecidas en un año.
Al 16 de mayo de 2025
Atlautla continúa presentando la mayor cantidad de casos de personas desaparecidas, para mayo de 2025, aunque disminuyó el número en comparación con el 2024, reportó 1861 casos. En los demás municipios los casos aumentaron.
Análisis territorial
En relación al análisis territorial, las personas que forman parte de la Red y que están activas en el Estado de México, han compartido sus perspectivas. Según su experiencia, en este estado existen ciertos aspectos que merecen señalarse:
No se realizan los cinco peritajes que tienen que hacerse en los cuerpos y los que existen son muy vagos en claridad.
Falta más equipo como por ejemplo, refrigeradores que no hay en Toluca para guardar los cuerpos. Los servicios periciales están llenos y también hay un problema de mantenimiento.
No hay voluntad de los peritos cuando hacen las confrontas, porque dicen que no hay material, cuando nosotras la familias sabemos que sí hay material. Lo que no quieren es trabajar y no tienen voluntad.