Con corte al 16 de mayo de 2025, Morelos tenía:
2022
2023
2024
2025
Personas desaparecidas
Hombres desaparecidos
Mujeres desaparecidas
*El porcentaje se toma con base en el total de personas desaparecidas
Hasta el 16 de mayo de 2025, 420 personas tenían menos de 18 años cuando fueron desaparecidas, siendo la mayoría niñas, exactamente el 56.19%
Para este corte de 2025, se tienen registradas 30 desapariciones de niñas, niños y adolescentes. 20 casos corresponden a niñas y adolescentes frente a 10 casos de niños y adolescentes.
Total de personas desaparecidas y no localizadas por año
Nuevos casos del 1 de enero al 16 de mayo de 2025.
Los casos de desaparición en Morelos comenzaron a aumentar en el 2016, siendo el 2022 el año con la mayor concentración de casos, a mayo de 2025 con 1985 personas que continúan desaparecidas. A partir del 2020 la concentración de personas desaparecidas se ha mantenido elevada, a excepción de 2023 donde se registraron menos de 200 casos.
38.79% de los casos de personas desaparecidas y no localizadas está en el rango de edad entre los 15 y 29 años.
Hay 77 casos sin edad de referencia.
El 38.16% de los casos de mujeres desaparecidas y no localizadas está en el rango de edad entre los 10 y 24 años, correspondiente a 224 casos.
Desapariciones por municipio a mayo de 2025
El municipio de Cuernavaca pasó de 417 a 426 casos de personas desaparecidas en un año.
Al 16 de mayo de 2025
Cuernavaca concentra la mayor cantidad de casos de personas desaparecidas, al 16 de mayo de 2025, continuó como el municipio con más casos, pasando de 417 a 426 casos. En los demás municipios los casos se mantuvieron con un rango similar a años anteriores pero con un ligero incremento
Destaca que el municipio de Xochitepec es desplazado por el municipio de Yautepec con 118 casos registrados en el corte realizado al 16 de mayo de 2025.
Análisis territorial
En relación al análisis territorial, las personas que forman parte de la Red y que están activas en Morelos, han compartido sus perspectivas. Según su experiencia, en este estado existen ciertos aspectos que merecen señalarse:
No hay protección a los familiares, quienes además son potenciales víctimas
No se hacen valer los derechos de las víctimas directas e indirectas
No existe todavía la homologación de la ley general en materia de desaparición de personas.
Las autoridades las obligan a comprobar daños por desaparición (que la desaparición del provocó por ejemplo una enfermedad) para acceder a diversos tipos de ayudas