Con corte al 16 de mayo de 2025, Tlaxcala tenía:
2022
2023
2024
2025
Personas desaparecidas
Hombres desaparecidos
Mujeres desaparecidas
*El porcentaje se toma con base en el total de personas desaparecidas
Al 16 de mayo de 2025, 17 personas tenían menos de 18 años cuando fueron desaparecidas, siendo la mayoría niñas, exactamente el 64.71%
Total de personas desaparecidas y no localizadas por año
Nuevos casos del 1 de enero al 16 de mayo de 2025.
Los casos de desaparición en Tlaxcala comenzaron a aumentar en el 2020, siendo el 2021 el año con la mayor concentración de casos, con 29 personas que continúan desaparecidas. Previo a este último periodo, los años 2020 y el 2022 tienen una concentración un poco más elevada al comportamiento anual promedio que se ha registrado en otros años.
56% de los casos de personas desaparecidas y no localizadas está en el rango de edad entre los 15 y 39 años.
El 80.3% de los casos de mujeres desaparecidas y no localizadas está en el rango de edad entre los 15 y 44 años.
Desapariciones por municipio a mayo de 2025
De ser Tlaxcala capital el municipio con más reportes, ahora es Apizaco quien concentra la mayor cantidad de personas desaparecidas.
Al 16 de mayo de 2025
Apizaco registra 23 casos, seguido por Tlaxcala capital con 22. Huamantla ocupa el tercer lugar con 9 casos. Un dato relevante es la aparición de Papalotla en el cuarto lugar, con 6 casos, luego de varios años sin figurar entre los cinco municipios con más desapariciones. Calpulalpan comparte esa misma cifra, posicionándose también en el cuarto lugar.
Análisis territorial
En relación al análisis territorial, las personas que forman parte de la Red y que están activas en Tlaxcala, han compartido sus perspectivas. Según su experiencia, en este estado existen ciertos aspectos que merecen señalarse:
No hay información clara sobre el personal que trabaja en la Fiscalía.
Cuando las familias solicitan la copia de sus carpetas de investigación suelen esperar mucho tiempo.
En Tlaxcala hay mucha desinformación sobre qué sucede en está etapa. Estaría bien que haya manuales de todo este proceso de la desaparición de personas para que las familias puedan conocerlo y socializarlo.
Las autoridades estatales querían cobrar a las familias por tramitarles la declaración especial de ausencia por desaparición. Además que los jueces encargados de emitir estas declaraciones no saben usar la figura.