Con corte al 16 de mayo de 2025, Coahuila tenía:
2022
2023
2024
2025
Personas desaparecidas
Hombres desaparecidos
Mujeres desaparecidas
*El porcentaje se toma con base en el total de personas desaparecidas
Al 16 de mayo de 2025, 384 personas tenían menos de 18 años cuando fueron desaparecidas, siendo prácticamente la mitad niñas y la otra mitad niños
Total de personas desaparecidas y no localizadas por año
Nuevos casos del 1 de enero al 16 de mayo de 2025.
Los casos de desaparición en Coahuila comenzaron a aumentar a partir del 2008, siendo el 2010 y 2011 los años con la mayor concentración de casos, con 525 y 515 personas respectivamente que continúan desaparecidas. A partir del 2015 los casos registrados en el estado disminuyeron y se habían mantenido de esta forma hasta el 2022, donde hubo un repunte con 198 casos y en 2024 se registraron 127 desapariciones.
63.82 % de los casos de personas desaparecidas y no localizadas está en el rango de edad entre los 15 y 39 años.
Hay 143 casos sin edad de referencia.
El 50.77% de los casos de mujeres desaparecidas y no localizadas está en el rango de edad entre los 15 y 29 años.
Desapariciones por municipio a mayo de 2025
El municipio de Torreón mantuvo el número de 1048 casos de personas desaparecidas entre 2024 y 2025. El municipio que mayor incrementó fue Monclova
Al 16 de mayo de 2025
Torreón se mantiene con la mayor concentración de casos de personas desaparecidas, para mayo de 2025 con 1048 casos. Los municipios de Saltillo, Acuña y Monclova incrementaron sus números.
Análisis territorial
En relación al análisis territorial, las personas que forman parte de la Red y que están activas en Coahuila, han compartido sus perspectivas. Según su experiencia, en este estado existen ciertos aspectos que merecen señalarse:
Existen fosas clandestinas en la región de la Laguna, es una región carbonífera al sur del estado, la cual colinda con Durango.
En Saltillo se concentra el mayor número de feminicidios.
Los municipios de Monclova y Saltillo componen el paso migrante de quienes se dirigen a Nuevo León para cruzar la frontera.
En 2021 se encontraron 89 fosas clandestinas, en 2022 se encontraron dos. En cambio, en las zonas que colindan con la frontera es diferente, en ellas hay territorios de exterminio en el que los cuerpos son desintegrados, por eso no hay fosas.
De megaproyectos, se cuenta con la cervecera más grande de latinoamérica, la cual se está acabando el agua.
La alianza del estado con el cártel de los Zetas comienza con Moreira.
Se dice que no hay cárteles en el estado, ni de tráfico de drogas ni de personas, ya que todo el giro negro de actos delictivos es dirigido y controlado por la misma policía.
Hay 190 víctimas de torutra sólo en Piedras Negras.