Último informe presidencial

Último informe de gobierno Amlo
Último informe de gobierno Amlo. Tomado del Canal de Youtube https://www.youtube.com/@lopezobrador
Actualizado:

Por: Edgar Cortez

El 1 de septiembre pasado el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó su último informe de gobierno. ¿Qué nos dijo y qué omitió?

Las 115, 616 personas desaparecidas, los más de 52 mil restos humanos sin identificar y las miles de fosas comunes no merecieron una sola mención.

El informe sí nos dice lo que el presidente considera sus principales resultados: el incremento del salario mínimo, todos los programas sociales que se han creado o bien se han universalizado, la construcción del aeropuerto Felipe Ángeles, la refinaría de Dos Bocas, el tren Maya e interoceánico y una larga lista más de éxitos a ojos del Presidente.

En algunos casos el triunfalismo resulta extremo, por ejemplo cuando toca el tema de salud y afirma:

Último informe de gobierno Amlo.

Este sistema de salud pública ya es el más eficaz en el mundo. Dije que iba a ser el mejor, que iba a ser como en Dinamarca. No, no es como en Dinamarca, es mejor que en Dinamarca

Foto: Tomada del Canal de Youtube https://www.youtube.com/@lopezobrador

Una afirmación de este tipo es una exageración cuando la mayoría conocemos a personas que esperan meses en el sistema de salud público para una operación o que reportan una constante falta de insumos y medicinas. Muchas de estas personas deben asumir el gasto si quieren atender su salud.

En otros temas, sin dejar el tono triunfalista, las respuestas son parcas o evasivas. Por ejemplo, en distintos momentos afirma que se ha combatido la corrupción y para sustentarlo refiere que eso ha permito ahorros para realizar obra pública y otras acciones de gobierno. Pero no ofrece ningún dato sobre los casos en donde se obtuvo una sentencia en contra de personas o empresas corruptas y donde se haya logrado recuperar los recursos públicos.  Una muestra: el caso Segalmex no existe.

Otra de las omisiones tiene que ver con los asesinatos de mujeres buscadoras así como de personas defensoras de derechos humanos

En lo que se refiere a impunidad afirma lo siguiente: Al igual que la corrupción se ha combatido la impunidad…, para luego centrarse en las acusaciones al Poder Judicial y justificar la reforma constitucional que actualmente se discute. Pero tampoco ofrece información que contradiga la evidencia de que la impunidad en el país ronda el 98 por ciento.

Otro ejemplo tiene que ver con la desaparición de los 43 estudiantes normalistas.

Último informe de gobierno Amlo.

Avanzamos en la investigación para encontrar a los jóvenes de Ayotzinapa. Esa es una asignatura pendiente, pero todavía no termino mi mandato como presidente y vamos a seguirlos buscando

Foto: Tomada del Canal de Youtube https://www.youtube.com/@lopezobrador

El asunto lo despacha en dos líneas.

Aquí podemos empezar a identificar algunas de las omisiones. Una de las más escandalosas tiene que ver con la desaparición de personas. Salvo la mención anterior no dijo una sola palabra.

Las 115, 616 personas desaparecidas, según el Registro Nacional; los más de 52 mil restos humanos sin identificar, las miles de fosas comunes, la inexistencia del Centro Nacional de Identificación Humana, no merecieron una sola mención.

Es cierto que la desaparición de personas tiene mucho tiempo azotando el país pero el actual gobierno fracasó en atenderlo, pues de acuerdo con los datos de Red Lupa del total de personas desaparecidas el 88 por ciento fueron desaparecidas entre el año 2000. De este total casi la mitad corresponde al periodo del actual gobierno.

Si se revisa de principio a fin el informe las palabras Derechos Humanos no se refieren en ningún momento

En resumen el número de personas desaparecidas sigue creciendo cada día y falta todo para encontrar e identificar a miles de personas. Es una crisis monumental pero no tuvo cabida en el último informe del presidente.

En temas de seguridad ofreció datos sobre la reducción de algunos delitos como homicidios pero omitió por completo mencionar situaciones de violencia como las que se viven en Chiapas y en otras regiones del país. El informe parece que se refiere a un país en plena calma.

De nueva cuenta reitera que es un gobierno que no reprime, que no desaparece y no tortura. Es muy posible que él nunca haya dado una orden que tenga que ver con violar derechos humanos, pero sin embargo las instituciones federales, como el Ejército, la Marina, la Guardia Nacional siguen violentado derechos humanos y no existen acciones contundentes para modificar dichas prácticas.

Otra de las omisiones tiene que ver con los asesinatos de mujeres buscadoras así como de personas defensoras de derechos humanos, particularmente de aquellas que defienden su territorio. Tampoco existen en el texto leído.

Si se revisa de principio a fin el informe las palabras Derechos Humanos no se refieren en ningún momento. Tal parece que los derechos humanos no importan y los serios problemas con su respeto y protección se pasan por alto.

Comentarios

Si tienes algún comentario, observación o simplemente te gustaría hablar sobre alguna información o cifra de este contenido, ¡te invitamos a dejar tu comentario!